Ir al contenido principal

CAMPAÑA PARA DENUNCIAR LOS INCUMPLIMIENTOS EN LA PRESTACIÓN CANARIA DE INSERCIÓN (PCI) Y LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

Tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en la Carta Social  Europea y en la Constitución Española se contempla con total claridad el derecho de toda  persona a vivir con dignidad, es decir, a tener cubiertas sus necesidades básicas por el hecho de nacer e independientemente del lugar en el que nace o vive, de su condición social, sus posibilidades de formación, de sus convicciones religiosas, etnia, sexo, etc.

Más concretamente en el Estado Español se ha legislado acerca de la Promoción de la autonomía personal y en Canarias acerca de la Prestación Canaria de Inserción. En ambos casos tanto el Gobierno del Estado como el de Canarias vienen incumpliendo sistemáticamente tanto con el derecho subjetivo contemplado en la primera de dichas leyes como con la PCI. 

Este grave incumplimiento ha generado innumerables situaciones de sufrimiento personal y familiar que, en su gran mayoría, ha pasado inadvertido para la mayoría de la población pero que, no por ello es menos real y, por su permanencia en el tiempo, menos doloroso e insoportable. En muchos de los casos las personas han fallecido sin que pudieran disfrutar de dichos derechos.

En este sentido la Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales (REDESSCAN) ha decidido poner en marcha una campaña de visualización de estas realidades con el fin de ayudar a que la ciudadanía dé un paso al frente y haga visible esta realidad, para lo cual mantuvo una reunión con el Diputado del Común, donde se acordó iniciar un proceso de recogida de quejas y reclamaciones a través de los canales con los que cuenta dicha entidad y que puedes conocer aquí. 

Por ello se te invita a difundir la existencia de esta iniciativa y a animar a quienes se encuentren en una situación de vulneración de derechos, a que hagan llegar sus quejas o reclamaciones al Diputado del Común.

Agradeciendo de antemano tu colaboración para dar a conocer esta importante iniciativa,

Recibe un cordial saludo.


REDESSCAN



Modelo  de queja en PDF AQUÍ


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...