Ir al contenido principal

MANIFIESTO PARA EL DÍA I. POR LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA: CONTRA LA POBREZA: DERECHOS SOCIALES Y RENTA BÁSICA YA.


Una foto de la desigualdad en Canarias: mientras las cinco personas más ricas de las islas podrían gastarse al día más de un millón de euros hay 142.590 personas sin ningún tipo de ingreso. Mientras 5.869 personas tienen el 42% del PIB, hay 5.866 hogares que reciben, tarde y de manera insuficiente la Prestación Canaria de Inserción. Una prestaciónque sólo llega a 1 de cada 200 personas de las que tendrían derecho a recibirla.
Mientras el número de propietarios de más de 50 inmuebles crece en un 18%, cada día hay 14 familias que son desahuciadas, y por cada desahucio 14 casas vacías.
De cada 100 personas sólo 26 vive en hogares sin indicadores de exclusión y 74 sobreviven en condiciones de precariedad y exclusión social.

Las Víctimas de esta desigualdad: Son las mujeres; las personas migrantes, sobre todo extracomunitarias, las personas jóvenes; las que están en situación de desempleo, jubiladas o con diversidad funcional y las personas encarceladas. Pero muy especialmente las víctimas son los niños y las niñas, el 40% está bajo el umbral de la pobreza, sufre privación material severa y toda la gente de su hogar está en desempleo.
Hoy en Canarias hay miles de personas, más de un tercio de las residentes, que no tienen recursos para alimentarse, para el pago de la luz, el agua, la vivienda, las medicinas, la educación, el transporte... a estas personas que están en condiciones precarias, deteriorándose y empeorando sus condiciones de vida, son a las que los Gobiernos tendrían que garantizar los derechos prioritariamente.

Hay riqueza pero no está repartida con criterios de Justicia: El fraude fiscal en Canarias es de más de 11.000 millones de euros al año; la Reserva de inversiones de Canarias(RIC) está facilitando la acumulación en manos privadas de más de 30.000 millones; tenemos 19 Sociedades de inversión (SICAVS), donde el empresariado sólo tributa un 1%... El fraude fiscal y las leyes fiscales actuales hacen que cada vez los ricos sean más ricos y las empobrecidas más explotadas y esclavas.
Gobiernos que no garantizan los derechos sociales, ni la redistribución de la riqueza, ni la cobertura de necesidades para todos y todas: En esta situación de injusticia y emergencia mayoritaria, Canarias tiene uno de los peores Sistemas de Servicios Sociales de todo el estado español, aumenta la demanda un 87% y se recorta el personal que presta estos servcios en un 44%, ofreciéndose respuestas asistencialistas, promoviendo la caridad y la beneficencia y con ello desprotegiendo cada vez más a las personas que sufren la exclusión social.
Hay salida a esta situación, poniendo en el centro a las personas y su dignidad:
  • Frente a la desigualdad: Redistribución de la riqueza y acabar con los mecanismos que favorecen la acumulación de riqueza en pocas manos.. Condiciones de vida dignas para todos y todas.
  • Frente a la beneficencia: Derechos para todas las personas.
  • Frente al desmantelamiento del Estado de Bienestar: Más inversión social, con el aumento
    de presupuestos y más políticas sociales.
  • Frente a la PCI: Renta básica universal, individual, suficiente e incondicional.
  • Frente a la privatización: Servicios públicos universales y de calidad.
  • Frente a la culpabilización de las víctimas: Organización colectiva y movilización de todas
    señalando a los responsables que nos roban.
  • Frente a la indiferencia: fortalecer lo comunitario, las redes de solidaridad, el apoyo mutuo.
    Porque tenemos derecho a una vida digna y la Justicia social es para hoy, mañana es tarde.
Organizaciones sociales, sindicales, políticas de la sociedad canaria. 17 de Octubre de 2014 





Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO: LOS SERVICIOS PÚBLICOS SON UN DERECHO POR EL QUE TENEMOS QUE LUCHAR CADA DÍA PORQUE SON LOS QUE SOSTIENEN LA VIDA Y LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS Y LOS ESTÁN DESMANTELANDO

¿Qué pasaría si desaparecieran la Sanidad Pública, la Educación Pública, las Rentas Públicas (Pensiones), los Servicios Sociales Públicos, como ya ocurre con el derecho a una Vivienda digna, o con una Banca Pública que garantice la igualdad en el acceso y la justicia social para que todas las personas podamos tener una vida digna? ¿Cuáles son las principales consecuencias que tiene para nuestra vida cotidiana los procesos de externalización y privatización de los Servicios Públicos, que tanto ha costado establecer en España y en Canarias desde el final de la dictadura franquista? ¿Cómo se han ido colando en nuestro imaginario la idea de los “seguros privados” la Sanidad Privada, la Educación Privada, los Servicios Sociales dependientes de empresas y/o de Entidades de la Iniciativa Social, como los de Atención a la Infancia y la Familia, Atención a las situaciones de Dependencia, Ayudas de Emergencia, Servicios de Proximidad (Centros y Servicios de día, de noche, residencias), Centros d...

LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA SIGUE EN ESPERA EN CANARIAS. POR DECRETO, SE RETUERCE Y DESENFOCA LA REALIDAD DE LA DEPENDENCIA

Ante la situación que se está creando en Canarias en relación a la aplicación de la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y el papel de las profesionales del Trabajo Social, REDESSCAN (Red Canaria en Defensa del Sistema Público de Servicios Sociales) quiere ofrecer un comunicado informativo en el que integra diversas propuestas y denuncia la aparición del proyecto de “Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Canarias.” Evidentemente queremos la agilización y reducción de los plazos de acceso a las prestaciones, pero no de cualquier manera. Retorcer y Desenfocar el cumplimiento de un derecho fundamental es lo que a nuestro juicio está en el trasfondo de este Decreto del Gobierno de Canarias.  Desde la aparición de la Ley en el año 2...

COMUNICADO DE PRENSA DE REDESSCAN: SERVICIOS SOCIALES EN CANARIAS: CON SUS PRESUPUESTOS MÁS PRECARIEDAD, MÁS PRIVATIZACIÓN

Los Presupuestos Generales de Canarias para 2025 han sido presentados con la promesa de un refuerzo en el área de Bienestar Social, alcanzando los 774,2 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Sin embargo, más allá de los titulares que destacan este aumento, un análisis detallado del documento revela una preocupante transformación del modelo de servicios sociales que podría conducir a su precarización, externalización y privatización, con efectos negativos sobre todas las personas, especialmente las más vulnerabilizadas del archipiélago. El espejismo del incremento presupuestario Si bien se ha anunciado un incremento del 8,58% en el presupuesto de Bienestar Social respecto a 2024, lo fundamental no es sólo cuánto se invierte, sino cómo y dónde se asignan los fondos. Según el informe de ODESOCAN, el 70,7% del presupuesto se destina a transferencias corrientes, es decir, pagos recurrentes a entidades externas en lugar de inversión...