Ir al contenido principal

Entradas

Los ciudadanos de varios barrios de Las Palmas piden más ayudas sociales

Un grupo de ciudadanos de diversos barrios de Las Palmas de Gran Canaria presentaron este lunes en el Gobierno de Canarias un manifiesto, apoyado con más de medio millar de firmas, en el que exigen más ayudas y atención a los servicios sociales. La lentitud burocrática hace que las prestaciones lleguen con retraso a los vecinos de los barrios Casa Blanca III, el Polvorín y Las Reeste lunesas, afirmó su portavoz, Julio Cabrera. Así, por ejemplo, cuando piden cita previa para ser atendidos en los servicios sociales, debe esperar hasta tres meses, además de que las prestaciones que reciben son insuficientes, aseguró Cabrera. Las resoluciones de las solicitudes de prestaciones sociales se demoran por lo general más de seis o nueve meses, además de que se incumplen los plazos para la gestión y resolución de determinadas ayudas. Cabrera denunció asimismo que se han sufrido varias interrupciones temporales en las prestaciones concedidas por falta de fondos, como en el caso de la Prest...
SEGÚN ANUNCIA LA CONSEJERA INÉS ROJAS Canarias unificará la atención a los dependientes en 2014 El Gobierno regional pretende culminar la implantación del sistema un año antes de lo que prevé la ley - NC critica la gestión del Ejecutivo. La consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, ha asegurado este martes que prevé que en 2014 esté consolidado definitivamente el sistema canario de atención a la Dependencia al tiempo. Aclaró que habrá un solo sistema y será un año antes de lo que prevé la ley. Rojas ha explicado en la comisión de Asuntos Sociales, Vivienda, Cultura y Deporte del Parlamento de Canarias que además en el presente mandato aprobará una nueva ley de Acción Social que incluya "derechos y deberes sociales". Defendió que hay que "redefinir" las competencias de las administrativas para no duplicar servicios. Asimismo, la consejera aclaró que el sistema de dependencia a pesar de que la ley centraliza s...

Mayores y muy solas

La mayoría de los usuarios son mujeres de más de 66 años que no tienen familia    T. G./ LA PROVINCIA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La mayoría de los 1.969 usuarios del servicio de ayuda a domicilio de la capital grancanaria son mujeres que viven solas, tienen limitaciones físicas y pensiones muy exiguas para vivir. A medida que la edad de los usuarios supera los 85 años, la demanda de atención crece y necesitan que se les haga todo prácticamente, señala una trabajadora. "Muchos de ellos, más que les limpien la casa lo que necesitan es cariño, porque muchas veces el ayudante a domicilio es su única familia. Somos las únicas personas que ven en muchos días", aclaran. Los ayudantes a domicilio los bañan, limpian su casas, les hacen la comida, les planchan, en función de las necesidades de cada usuario. Aunque también hay usuarios jóvenes porque son discapacitados, han sufrido operaciones o accidentes que los incapacitan, el 85% de los beneficiarios es mayor de 60 años, entre ...

La atención a los mayores, en precario

La ayuda a domicilio se recorta, la demanda se dispara Las peticiones de atención crecen un 57% en cuatro años y aumentarán aún más por el envejecimiento de la población FUENTE: TERESA GARCÍA/LA PROVINCIA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA  La capital grancanaria se prepara a recortar el dinero de la ayuda a domicilio, pese a que la demanda de este servicio no ha parado de crecer durante los últimos diez años. El envejecimiento de la población es el responsable de que las peticiones de atención se hayan disparado desde 2008. Las previsiones apuntan a que el crecimiento será mayor en los próximos años, a medida que envejezcan los 76.960 mayores de 60 años que hay en el municipio. De hecho, los servicios sociales temen una avalancha de peticiones el próximo año porque a finales de diciembre se incorporan al censo unos 2.000 mayores de 65 años. La demanda creció un 57% en los últimos cuatro años. En medio de este preocupante panorama, el Gobierno municipal de Juan José Cardona no só...

''Preocupación'' por los recortes en servicios sociales

El Colegio Oficial de Trabajadores Sociales muestra su preocupación por la situación de la ayuda a domicilio en LPGC.  Mena: ''Detrás de todo esto lo que hay es un recorte''  Rosa Viera: ''Vamos a priorizar a los más necesitados'' El presidente del Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Canarias, David Muñóz, ha insistido en la "preocupación" del colectivo ante los recortes que están experimentando los servicios sociales en el Archipiélago. En declaraciones al programa El Correíllo de Verano , de CANARIAS AHORA RADIO, Muñoz se ha referido a la falta de financiación del programa de ayuda a domicilio de Las Palmas de Gran Canaria. "Es una prestación básica", ha dicho, "debe existir en los Ayuntamientos y deben prestarla los Ayuntamientos". La concejal de Asuntos Sociales del Consistorio capitalino, Rosa Viera, levantó esta semana la polémica tras asegurar que el anterior equipo de Gobierno municipal había agotado en siet...

AYUDAS DE COOPERACIÓN CON ÁFRICA A LAS ONG DE DESARROLLO

EL GOBIERNO DE CANARIAS ELIMINA TOTALMENTE LAS AYUDAS DE COOPERACIÓN CON ÁFRICA A LAS ONG DE DESARROLLO (ONGD) DE CANARIAS El Gobierno de Canarias recorta drásticamente y de manera inesperada todas las ayudas destinadas a la cooperación al desarrollo con África, ya convocadas y tras la presentación de todos los proyectos Santa Cruz de Tenerife, 8 de julio de 2011.- La Coordinadora de ONGD de Canarias exige al nuevo Ejecutivo presidido por Paulino Rivero que  mantenga las ayudas a la cooperación al desarrollo establecidas en el vigente Plan Director de la  Cooperación Canaria para el Desarrollo 2010-2013, después de recibir una notificación en el día de ayer  donde se comunica que tres días después de finalizar el plazo de la convocatoria (6 de junio) se toma la  decisión de eliminar el presupuesto total aprobado a la cooperación al desarrollo con África a través de  las ONGD. La Coordinadora canaria insiste que el papel que juegan la Islas como nexo tricontinent...
Odra Rodríguez / Canarias 7 / Las Palmas de Gran Canaria 20/06/2011 La crisis económica ha creado un nuevo perfil de pobreza. Se trata de personas que nunca habían recurrido a la ayuda social, en paro, del sector de la construcción, con problemas familiares y que ingresan un media anual de 5.626 euros. La Obra Social de La Caja de Canarias pone en marcha, por tercer año consecutivo, el programa de Ayudas de Emergencia Social. La Obra Social de La Caja de Canarias ha atendido las necesidades perentorias de 15.500 personas, pertenecientes a 5.458 unidades familiares, debido a la crisis económica, a través de su programa de Ayuda de Emergencias Sociales desde 2009 y que desarrolla con la colaboración de los servicios sociales de los ayuntamientos. A esta labor de apoyo a las familias canarias en situación de precariedad económica se ha destinado un presupuesto de 3.890.000 euros y han colaborado los cabildos insulares de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Para la campaña de este a...